El espíritu emprendedor dentro de una comunidad estimula el movimiento de la economía local, genera más empleos y aporta un impacto social positivo a quienes la rodean. A pesar de las dificultades, alrededor del 35% de los entrevistados por Data Favela 2023 reveló que sueña con emprender.
Según la encuesta, actualmente existen más de 13 mil comunidades brasileñas, que totalizan alrededor de 17,9 millones de habitantes en comunidades. De estos residentes, alrededor de 5,2 millones tienen su propio negocio y 6 millones sueñan con iniciar el suyo.
En este artículo hablaremos sobre el escenario de este mercado en expansión y por qué es importante que existan estas pequeñas empresas. ¡Sigue leyendo!
Cómo el emprendimiento promueve impactos positivos en la comunidad
>>>>Para muchos residentes, tener un negocio va mucho más allá de crear un negocio; se convierte en la principal fuente de ingresos para muchas familias que viven en las comunidades.</p>
Encontrar trabajo en el mercado laboral puede ser un desafío para muchas personas en las favelas, especialmente los jóvenes: largos desplazamientos, falta de recursos, tener que priorizar el trabajo sobre la educación y prejuicios contra sus oríge
nes.
Por tanto, emprender supone una nueva oportunidad. Impulsa la economía local, genera más empleos y desarrolla relaciones sociales y personales más profundas, dando espacio y voz a otros residentes de la comunidad.</p>
Además de promover la educación lista de números de whatsapp financiera, el emprendimiento en la comunidad es la principal vía para desarrollar nuevas habilidades técnicas, permitiendo a los residentes tener mejores y mayores oportunidades de profesionalizac
ión.
Fotografía de algunos stands en el evento Expo Favela
<br class=”yoast-text-mark” />>Expo Favela, evento realizado en Río de Janeiro, tiene como objetivo conectar a emprendedores de las comunidades con inversionistas.
>Apoyar y consumir negocios locales cómo puedo beneficiarme del uso de IA en mi vida diaria fortalece las relaciones comunitarias, generando un sentido de pertenencia y cooperación. El intercambio de conocimientos entre pobladores y empresarios fortalece la resiliencia de las comunidades, además de ofrecer servicios que promueven una mejor calidad de vida para estos pobladores.
En el caso de las mujeres de las favelas, por ejemplo, que son jefas de hogar y principal fuente de ingresos, el emprendimiento es una forma de mejorar su calidad de vida dentro y fuera del hogar, al tiempo que equilibran su negocio con el cuidado de sus hijos.
Las comunidades son terreno fértil para el emprendimiento
>>Si todas las comunidades brasileñas lista de correo electrónico de criptomonedas fueran un Estado,
sería el sexto más grande de Brasil. Los ingresos generados dentro de estos espacios alcanzaron los R$ 200 mil millones en 2023.
Entre los tipos de negocios más comunes en las favelas, los que más destacan son:
ciales/impulsor de aplicaciones/manualidades;
Según Renato Meirelles, fundador de Data Favela? el deseo de emprender también viene acompañado del sueño de crear un negocio propio dentro de la comunidad:
Abrir un negocio dentro de la propia favela significa
sobre todo, estar conectado con tu familia y transformar tus relaciones sociales, con amigos y vecinos, en clientes. “Esta es la mejor manera para que el negocio? crezca rápidamente y al mismo tiempo aumente el PIB de la favela ”, reveló en una entrevista con Exame .
Inversores como Investe Favela son agentes que impulsan estos cambios? a través de inversiones financieras, educativas y apoyo gerencial? el proyecto promueve el crecimiento de negocios en las comunidades? dando visibilidad a emprendedores talentosos que a menudo? son ignorados por el mercado laboral.
3 proyectos innovadores que surgieron en las comunidades</h6>
>>>Proyecto Running Life
Neide Santos, fundadora del proyecto y residente de Capão Redondo, una comunidad de la Zona Sur de São Paulo,
siempre fue una apasionada del deporte. De niño descubrió el atletismo y compitió en maratones.
Sin embargo, se vio obligada a rechazar una invitación? para unirse al equipo oficial de atletismo? del São Paulo Futebol Clube para ayudar a cuidar a sus hermanos en casa. Poco después, Neide se casó y tuvo su primer hijo? reduciendo aún más el tiempo disponible para el deporte.